Amigo(a) s

Amigo(a) s
: ) "No dejes que se muera el sol, sin que hayan muerto tus rencores"

27 junio, 2011

Ëtica profesional

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología.
La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.
La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre
La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con peculiares posibilidades económico-sociales.
El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el respeto consigo mismo .





La ética profesional está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común.
El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La Ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo.
El hombre como ente social tiene misiones que cumplir para hacerse útil dentro del ámbito donde se desenvuelve. La formación profesional es un esfuerzo del individuo para el logro de una rango intelectual, que le permitirá una calificación superior y eficiente, así, ganará el profesional la obligación de disponerse, en toda ocasión, a devolver en parte siquiera, a la sociedad, algo de lo mucho que a ella debe reconocerle, justificando lo que no se puede dudar, que el profesionalismo es el orgullo de una sociedad y el triunfo de su futuro.
Donde esta la importancia de la Ética Profesional.
El comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva.
No olvidemos que, sin perjuicio de sus fundamentos religiosos, la ética es un valor cultural, propio de la sociedad y el tiempo en que se vive. Que la Universidad, principalmente agente receptor, generador y transmisor de la cultura de un pueblo, ha inculcado o debido inculcar en los estudiantes ese patrimonio valórico que todos compartimos. Y que, por lo mismo, cada Facultad o Escuela universitaria no sólo debe enseñar cómo ejercer una profesión, sino como ejercerla bien. En este punto, formular una crítica enérgica a la actitud que se viene imponiendo en nuestras vidas. En lugar de impartir la formación ética con la jerarquía que ella merece, Ética Profesional o está ausente del Programa de Estudios o sólo se ofrece como ramo optativo, siendo excepcional que ella constituya un soporte de la educación sistemática de un profesional.
Es verdad que la formación ética llega a veces por otros cauces; y que la mejor enseñanza moral proviene del ejemplo del maestro y no del mero discurso. Pero cada profesión afronta problemas conductuales específicos que difícilmente se podrán resolver correctamente si no se les ha previsto y analizado en la etapa formativa, por eso mismo existen los Códigos de Ética de cada profesión, sin perjuicios de los principios y normas de la Ética General.
Por lo que nos preguntamos: -¿con qué grado de confianza se le puede exigir a un profesional, en el juramento de estilo, cumplir las reglas de su Código deontológico (tratado de los deberes de un profesional) si ni siquiera lo conoce?.
A primera vista pareciera que las actuaciones antiéticas afectan sólo a las víctimas que las sufren. Desde luego, éstas son las primeras perjudicadas. Pero no son las únicas. Ellas disminuyen la honra y la autoestima de quienes las cometen; dañan notoriamente el prestigio de la respectiva profesión, cuya defensa constituye el primer objetivo de los Colegios Profesionales; pero, sobre todo, hiere a la comunidad de dos maneras: erosionan la confianza pública que es el cimiento necesario para el ejercicio de toda profesión y frustran la esperanza de un correcto servicio al que la sociedad tiene derecho por haber contribuido a formar esos profesionales a costa del sacrificio colectivo.
No debemos olvidar que toda profesión no es sólo un modo de ganarse la vida y realizarse personalmente. Esta es sólo su dimensión individual. También las profesiones tienen un fin social y éste consiste en servir adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien común. Así, las necesidades de educación, de salud, de justicia, de comunicaciones, de obras de ingeniería y arquitectura y tantas otras, encuentran cobertura en el correcto ejercicio de las respectivas profesiones.

24 junio, 2011

LOS PROBLEMAS DE LA ÉTICA


Los Problemas de la Ética La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.
Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas.
Estos problemas se mencionan a continuación.
1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?
2. El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser.
3. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿Cuál es su esencia?
4. El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como "la tesis maquiavélica","El fin justifica los medios", pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones" de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a justificar los medios".
5. El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimamente ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito , en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como corrección externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona.
6. La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que yo creo que a la mayoría de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo mismo?. Pues no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.
.-La Ética y su Método.
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto como ya se mencionó en capítulo anterior ética y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos dar una definición real de la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional
.- El carácter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia, pero ¿por qué una ciencia?, ¿por que no una técnica?. Bueno pues para aclarar esta duda tenemos que definir lo que es una ciencia; la ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir como se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues la ciencia no nos "indica" como se comporta un objeto sino como "debe" actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza el método científico, que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una hipótesis y que gracias al método científico, la hipótesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelo fundamentado. En fin el carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar.
El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Ésta razón nos proporciona causas, razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada.
Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.
La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguiente pasos:
1. Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia.
2. Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario que existan matrices de valoración moral para así poder catalogar con más detalle el acto estudiado.
3. Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de valores.
Conceptualización y conocimiento holístico en Ética
Existen dos conceptos que aclaran el modo de cómo son captadas en la mente los temas propios de la Ética. Los conceptos son dos vocablos alemanes, Verstand y Vernunft .
Verstand significa intelecto. Se trata de la inteligencia o sea la conceptualización, análisis, razonamiento y percepción con toda claridad de un significado. El concepto claramente percibido es una ventaja en el terreno científico pero cuando se trata de captar la realidad en toda su riqueza, sus aspectos y dimensiones, es una desventaja ya que está demasiado delimitado o definido con precisión. Esto es que no podemos aplicar el Verstand a una obra de arte, ya que se puede hacer una descripción oral y perfecta de dicha obra pera no es suficiente para que logre atraer a nuestra mente todo lo que contiene esa obra, ya sea una novela, pieza de teatro, pintura, sinfonía, etc. Esto mismo sucede cuando se trata de captar valores, ya sean morales, estéticos o intelectuales. La Verstand nos puede dar el concepto de un valor, pero nunca hacernos percibir el valor en sí mismo. Es ahí donde entra el concepto Vernunft.
Vernunft se refiere a un tipo de conocimiento totalmente opuesto al Verstand ya al de la razón precisa y rigurosa. Vernunft es un modo de captar la realidad sin necesidad de conceptos. En el caso de los valores ocurre cuando ya se sabe la definición del valor, se acepta y se asimila, más no necesariamente se puede actuar con valor. Esto es por ejemplo, un campesino que no ha ido a la escuela, nunca ha tomado una clase de ética, pero eso no quiere decir que no sepa lo que es ser bueno, honesto, íntegro. Pudiera ser que no sepa definir con palabras esos valores, más sin embargo los ha aceptado como parte de su conducta humana. En la Psicología a este tipo de conocimiento (Vernunft) también se le ha llamado Conocimiento Holístico. En Pedagogía se le ha citado cuando se hace referencia a la síntesis, llamada en alemán Aufhenbung y consiste unir los significados que parecían oponerse y excluirse. Por ejemplo la tesis y la antítesis captadas por medios de Verstand, o sea de manera conceptual, se contraponen y excluyen, en cambio por medio de Vernunft, estas se fusionan en un significado unitario, superior, armónico, holístico.

¿QUÉ ES LA ÉTICA? Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS...

Relación de la Ética con otras Disciplinas
Ya que se tiene definido lo que es la Ética, ahora hay que decir lo que es la ética, o sea, aclarar los límites de esta ciencia y mostrar los terrenos más allá de sus fronteras.
1. Relación de la Ética con la Psicología.La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
2. Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
3. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:
a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
d. Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).
4. Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. También como la Economía presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un proyecto que seguir –como la ley de la oferta y la demanda- aquí entra también la Ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie de abusos, como suele ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el Ético tienen que ir entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países del Tercermundistas, la colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los países débiles. En fin la Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.
5. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educación se puede decir que:
a. Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de conducta a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese modelo.
b. Cuando educar significa sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su educación, pues contiene en sí mismo las potencialidades que se van a actualizar. En este caso la Ética proporciona el modelo o guía de conducta humana buena, en tanto que la educación proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al educando dentro de esa guía general.
c. Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer, la educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonomía, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de éste. La Ética nos dice el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el cómo.
d. Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realización de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética como un conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicación práctica.
6. Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento definitivo.
7. Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.
8. Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera:
a. Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.
b. La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad, etc.
Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética científica y la filosófica procuran mantener su autonomía con respecto a las normas morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religión, sea esta última, una vivencia o una institución.



DOS ESLABONES PERDIDOS \ÉTICA y MORAL

Podemos partir diciendo que Ética y Moral son conceptos muy parecidos. Ambos significan, pues, la ciencia de las costumbres. O mejor, el esfuerzo humano por obrar bien, por lograr una conducta digna del hombre.

Necesidades de la Ética:

La diferencia esencial entre el hombre y los animales, no consiste solo en un órgano. La novedad descansa sobre una cualidad tan real como inmaterial: la libertad inteligente, tan real que nos hace pertenecer a la especie Homo Sapiens. El hombre y el mono tienen una diferencia genética mínima; en cambio, la diferencia existente es un gran abismo de "nada".
Solo un animal inteligente y libre, es capaz de ver la realidad como tierra en la que pueden germinar unas semillas invisibles que llamamos posibilidades. El mundo se multiplica en mil mundos: es el progreso. Pero la diferencia quizás más marcada está en que solo el hombre distingue el bien y el mal y sólo el es responsable de sus actos.
Por lo que sabemos, con frecuencia elegimos mal, y que estamos obligados a elegir, pero no estamos obligados a acertar en esa elección. De ahí que sea necesaria esa brújula que nos oriente en el confuso y agitado mar de la vida: eso es la Ética. Podemos decir y asegurar con los mas concretos hechos, que si el hombre se convierte en Homo Sapiens, inmediatamente se debe convertir en Homo Ethicus, porque la ética es lo que le permite al hombre vivir, desarrollarse en el mundo, por consiguiente, con la ética el hombre construye un mundo habitable, y no le queda más remedio que elegir eso, si fuesen los parámetros de quienes quieren seguir viviendo armónicamente. El hombre debe respetar la realidad, respetarse a si mismo, abrir los ojos y aprender a mirar, superar la ley de la selva, y seguir en pie para continuar con su existencia. En resumen: sostener un esfuerzo inteligente

La ética es la parte de la filosofía que se ocupa del obrar del hombre, de sus acciones. Este obrar humano se puede entender en forma individual o en forma social. Para Aristóteles, existían tres niveles en el obrar, el obrar del individuo, el obrar de la familia y el obrar de la sociedad. La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo que la sociedad aprueba o desaprueba, y las segundas las que regulan las prohibiciones, castigando el incumplimiento de las mismas. También en ella se realiza por una parte la crítica y el análisis de la moralidad y por otra propone normas, escala de valores o ideales que van a primar sobre otros.
La discusión ética se realiza en el plano del "debe ser" y no meramente "del ser".
Cada uno de nosotros consideramos nuestros actos y comportamiento como buenos o malos, pero en general nos exigimos el obrar bien como un deber, una obligación.

Más Razones:

¿Es importante la ética? Podemos responder a esta pregunta diciendo que la misma es importante en grado SUMO. ¿Por qué es tan importante? Es importante porque somos inteligentes: no nos gobierna el instinto, ni la sensibilidad.
También es importante porque:

Somos libres y estamos obligados a escoger.
Porque el hombre hace honor a su condición de sujeto sujetando sus actos.
Porque necesitamos vivir en sociedad, y para vivir en sociedad hace falta la ética.
Porque, generalmente, queremos ser felices, pero el mal nos esclaviza.
¿Y para que nos sirve la Ética?

Para vivir como lo que somos: personas
Para lograr la auténtica calidad de vida
Para ser felices

Ya ves que la ética es el arte de construir nuestra propia vida, y como no vivimos aislados sino en convivencia con nuestras acciones éticas, también construimos la sociedad y, con nuestra falta de ética, nos dañamos a nosotros mismos, y perjudicamos a la sociedad. Por lo tanto, nos encontramos ante quizás unos de los más útiles conocimientos humanos, y para cerrar esto, citamos lo que una vez dijo Sócrates: "la ética es la ciencia de las ciencias".

División de Opiniones:

La ética busca el bien. Aunque la palabra "bien" no significa lo mismo para todos, todos aspiramos por encima de todo a vivir bien (en armonía). Por eso debemos preguntarnos:
¿En que consiste el bien?
Desde tiempos de la Grecia clásica se ha dicho que el bien es el placer, y podemos entender como placer, también, a la ausencia del dolor físico. Pero también la Grecia clásica reconoció que las cosas no son tan sencillas: muchas acciones y conductas profundamente buenas ni están libre de dolores, ni de sorpresas. Según lo aprendido por la Grecia clásica, lo bueno es lo que genera o nos quita dolor físico. Entonces, ¿Acaso las llamas son un placer para el bombero?
El bien se puede definir como lo que le conviene a una cosa, lo que lo perfecciona (generalmente el bien perfecciona), con independencia de placer o dolor que nos pueda ocasionar. También podemos destacar, que no todo lo que perfecciona a uno, perfecciona a otro; pero no por eso vamos a decir que el bien es subjetivo: para algún determinado producto es bueno, pero para otros es malo. Pero valores como la paz o la justicia nunca van a dejar de ser buenos para todos, aunque un loco diga lo contrario.

Superación del Relativismo:

Cuando se quiere hablar del bien, de lo bueno, surgen siempre ciertas divisiones de opiniones. La discusión sobre la validez general surgió precisamente, con los descubrimientos de los mismos.
Filósofos buscaron desde entonces una medida o regla con la que medir las distintas maneras de vivir y los distintos comportamientos. Siguiendo el criterio de lo natural se pueden basar para juzgar el bien o el mal. Por ejemplo: en todas las culturas existen deberes y derechos entre padres e hijos, etc.
Sin embargo, el relativismo, propone una conducta a la carta: que cada uno haga lo que se le ocurra. Esta postura condena como represiva a toda moral, y exige que cada uno intente ser feliz como le parezca, sin importarle los demás
Además, vale destacar que las reglas del propio gusto entran siempre en conflicto con los gustos de los demás, porque si cada uno hace lo que le parece, nunca se podría llegar a un acuerdo entre distintas partes.
Un filósofo llamado Robert Spaemann explicaba admirablemente la forma más sencilla de superar el relativismo.
Decía esto: Si por ejemplo, colisionan los derechos de fumadores y no fumadores que están en una misma habitación, y el conflicto se resuelve a favor de los no fumadores, eso no ocurre porque estos sean mejores personas, sino porque la salud que invocan tiene preferencias sobre el placer de fumar. Y el fumador se somete a este juicio, aun cuando le desagrade, por la sencilla razón de que comprende que es así, que la salud esta por encima del placer, en este caso el de fumar. Quien esta dispuesto a aceptar esa manera de entender el valor que se opone a su inmediata satisfacción, es capaz de lo que se llama una acción ética.

La Ética según Aristóteles:

Aristóteles escribió dos obras sobre ética: Ética a Nicómaco, consta de diez libros. Ética a Eudemo que consta de cuatro libros. La Gran Ética probablemente no es obra suya, sino de un recopilador. Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún fin/bien. La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. El bien supremo es la felicidad, y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón).

Fin: La finalidad o motivo de una acción.
Fin Medio o Imperfecto: Es aquel fin que se quiere por otra cosa y no por sí mismo.
Fin Final o Perfecto: Es aquél fin que se quiere por sí mismo y no por otra cosa.
Felicidad o eudaimonía: Es el Bien Supremo del hombre.
La actividad contemplativa es, en efecto, la más alta de todas, puesto que la inteligencia es lo más alto de cuanto hay en nosotros, y además, la más continua, porque contemplar, podemos hacerlo con mayor continuidad que otra cosa cualquiera.

Virtudes: Las virtudes que le interesan a Aristóteles son las virtudes del alma, y de éstas las que se refieren a la parte racional.

Aristóteles divide la parte racional en dos: intelecto y voluntad. Cuando el intelecto está bien dispuesto para aquello a lo que su naturaleza apunta, es decir para el conocimiento o posesión de la verdad, decimos que dicho intelecto es virtuoso y bueno.

Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relación al conocimiento y la verdad y se adquieren mediante la instrucción.

Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas.

Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución produce la felicidad, ya que ésta última es "la actividad del hombre conforme a la virtud".

A través de las virtudes el hombre domina su parte irracional.

Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva) y regular las relaciones entre los hombres.

Las virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia.

Las virtudes dianoéticas se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello, propias del intelecto (Nous) o del pensamiento (nóesis).

Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través de la educación o la enseñanza.

Las principales virtudes dianoéticas son la inteligencia (sabiduría) y la prudencia.

Las virtudes morales: La templanza es el término medio entre el libertinaje y la insensibilidad. Consiste en la virtud de la moderación frente a los placeres y las penalidades. La fortaleza es el término medio entre el miedo y la audacia. La generosidad es un término medio en relación con el uso y posesión de los bienes. La prodigalidad es su exceso y la avaricia su defecto. Prudencia: el hombre prudente es aquel que puede reconocer el punto medio en cada situación. Cuando uno hace algo virtuoso, la acción es buena de por si. La prudencia no es ni ciencia ni praxis, es una virtud.

La justicia: La justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido. Hay dos clases de justicia, según Aristóteles: La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, según su mérito. La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o violada, a través de una retribución o reparación regulada por un contrato.

-------------Fuentes

http://www.monografias.com/trabajos11/necetica/necetica.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles

Afectuosamente....Marisela Rodríguez

05 junio, 2011

Éticas de la felicidad y la justicia

Los filósofos morales intentan aclarar las tareas de la ética basándose en conceptos como los bienes, los valores, las normas…
En cambio, las teorías de mayor peso para la ética son la felicidad y la justicia.




"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa"
                                                                                         Gandhi


LA ÉTICA , UN CÓDIGO MORAL

                                                                                                                                 
Para hablar de la ética, primero hay que conocer cuál es su diferencia con la moral.

La moral es un conjunto de acciones que uno realiza basándose en el bien y la bondad.  Son normas individuales que dependen de tu propia decisión. En cambio, la ética es el estudio de las leyes morales. Estas leyes no son tuyas propias, sino que están impuestas.
De este modo, los remordimientos forman parte de la ética, y no de tu propia moral, ya que alguien te ha tenido que decir posteriormente que algo está mal ya que no sigue las leyes morales universales. Por todo esto, ¿Es posible responsabilizar a alguien de algo que ha hecho siguiendo un código moral impuesto?
Todo el mundo tiene su propio código, aunque este haya sido elaborado previamente por otro individuo, como pueden ser tus padres. La idea de la justicia, la aprendes de los demás pero luego eres tú el que la modifica según tu propio criterio. Por esto, la justicia es subjetiva, y solo existen muy pocas Reglas Universales que podemos aplicar a todo el mundo, como por ejemplo: “Todos somos iguales”.
En ese caso, ¿En qué se basa un código moral?
El código moral se basa principalmente en dos aspectos: la felicidad y la autonomía moral.




La felicidad se alcanza cumpliendo tres objetivos: la autosuficiencia (independencia de decir que nada te afecta) el placer y la autorrealización. Cuanto mayor sea la felicidad y el número de personas que la disfrutan, mejor.

La autonomía moral es la capacidad de decidir por nosotros mismos. Para ello, las personas tenemos que ser fines de nosotros mismos, y no un medio para los demás. Nadie tiene un precio, y dominar a alguien de ese modo es utilizarlo como un medio para beneficiarnos nosotros mismos. Esta última pauta depende también de la visión que tenga de ti el que te necesita, si lo hace como un medio o como persona. En el primer caso estará dañando tu dignidad, por lo tanto no se cumpliría las normas morales.
De este modo, la ética y el código moral se podrían obtener, si todo el mundo pusiéramos en práctica una sola pauta:
“Actúa de tal manera, que tu manera de actuar sea una Ley Universal”.

PREPARAD el CAMINO

 

                                                                  

Llegó un hombre a un camino que estaba en obras y preguntó a los que allí tra­bajaban: “Perdonen pero ¿es aquí donde preparan el camino para Dios? Es que venía para echarles una mano”.
Ellos le contestaron: “Sí amigo, aquí es”. Y uno de los trabajadores se acercó para explicarle en qué consistía el trabajo que allí hacían. Le acompañó hasta una parte del camino y le dijo: “Esto que ves aquí es el camino de la Vida, por donde cada día camina toda la humanidad. Fíjate con atención en el suelo, y si descubres dónde está el pro­blema, es posible que valgas para echarnos una mano”.
El hombre se fijó con atención y pudo ver que el suelo estaba plagado de huellas. Después de observarlas con detenimiento, pudo identificarlas con clari­dad: unas eran las huellas de los poderosos; otras, las de los adinerados; otras pertenecían a los egoístas, a los violentos, a los fanáticos, y también a los falsos. Todas ellas llenaban el camino de la Vida. Extrañado, le preguntó al trabajador: “Sólo veo las huellas de una parte de la humanidad... ¿dónde están las hue­llas del resto?”
El trabajador contestó: “Las huellas del resto de la humanidad están debajo de las que ves en el camino. Son pisoteadas cada día por los de siempre”. Entonces el hombre preguntó intrigado: “Si el camino de la Vida está así... ¿cómo prepararlo para Dios?”. A lo que el trabajador contestó: “Nuestro trabajo consiste en abrir cada día nuevos caminos para que los pisoteados por los de siempre, puedan salir y disfrutar de una vida nueva”.
Y aquel hombre, después de ver todo aquello, se puso manos a la obra abriendo caminos nuevos, para que todos los oprimidos y excluidos del mundo pudieran disfrutar de la salvación que Dios envía.

04 junio, 2011

La ética y la moral ...

La ética y la moral...






El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a sí mismo. "El ^ethos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que brotan todos los actos humanos.
El vocablo ^ethos sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla "el modo o forma de vida" en el sentido profundo de su significado. ^Ethos significa carácter, pero no en el sentido de talante sino en el sentido "del modo adquirido por hábito". ^Ethos deriva de éthos lo que significa que el carácter se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen "por repetición de actos iguales" , en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos.

En el ámbito conceptual de la ética, tenemos un círculo correlacionado entre ^ethos - hábitos - actos. En efecto si ^ethos es el carácter adquirido por hábito, y hábito, nace por repetición de los actos iguales, ^ethos es a través del hábito "fuente de los actos" ya que será el carácter, obtenido (o que llegamos a poseer -héxis) por la repetición de actos iguales convertidos de hábito, aquel que acuñamos en el alma.

El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera "actos y hábitos" y determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda su vida...

Podemos aproximarnos a la conceptualización de la palabra "moral" (origen del latín) como la adquisición de "Modo de Ser logrado por apropiación", o por niveles de apropiación, donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y el carácter.

El carácter o personalidad moral, como resultado de actos que uno a uno el hombre ha elegido, es lo que el hombre ha hecho por sí mismo o por los demás. "El hombre en este contexto se hace y a la vez es hecho por los demás, tanto positiva como negativamente".
La Etica (repito:de origen griego) como muy bien dice Vidal, es la "realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento responsable donde entra en juego el concepto del bien o del mal del hombre".
La ètica florece a partir de nuestros valores que nos dictan si algo esta bien o mal (correcto o incorrecto) en un acto humano. Mayor relevancia adquiere cuando el acto afecta a un tercero.
La Moral (de origen Latín) significa lo mismo que ética ya que traduce el significado de éthos (costumbre) y ^ethos (carácter/talante), dejando atrás su primera aproximación en que el término mos solo se refería a "costumbre".
Normalmente la ética se emplea respecto a aproximaciones de tipo filosóficas y de tipo racional como tal. El término moral por su parte, se utiliza más en consideraciones de tipo religioso. Frente a la justificación de las normas de comportamiento utilizamos ética como concepto. Moral en cambio, es referido a "códigos concretos de comportamiento".


PRINCIPIO GENÉRICO HISTÓRICO

En el origen, la ética aparece subordinada a la política (ética individual y ética social). En efecto, el hombre griego de la época sentía la polis como inmediatamente encardinada en la naturaleza. En Aristóteles, la moral forma parte de la ciencia de la política porque la vida individual solo puede cumplirse dentro de la polis (interpretando: lo que en realidad pretendía decir era que lo sustenta el bien particular es el bien común) y determinada por ella; incluso eleva la polis a la calidad de divino. En la doctrina aristotélica el fin de la ética y de la política son idénticos: La Felicidad, que como "bien autosuficiente" no es un bien más entre otros, ni componente de algún estado de cosas. La Felicidad es la suprema justificación de la vida del hombre.

Platón establecía que era la polis y no el individuo el sujeto de la moral, es decir -planteaba- la virtud no puede ser alcanzada por el hombre sino que el Estado lo debe orientar hacia fines morales (no por medio de la dialéctica sino por la persuasión).

La ética de Kant es de un individualismo radical, pues no presupone exigencias transpersonales sino que busca el deber de perfección propia. "Nunca puede ser un deber para mi cumplir la perfección de los otros". Kant sustituye la moral del bien y de la felicidad por una moral del puro deber y de la conciencia individual.

Para Hegel el espíritu subjetivo una vez en libertad de su vinculación a la vida natural, se realiza como espíritu objetivo en tres momentos: Derecho, ya que la libertad se realiza hacia afuera; moralidad, es decir, el bien se realiza en el mundo; y la eticidad, que se realiza a su vez en tres momentos: Familia, Sociedad y Estado, siendo éste último según él, el sujeto supremo de la eticidad, aunque probablemente haya querido decir que el Estado "es" sujeto de eticidad, Estado de justicia, Estado ético.

En resumen , en el origen la ética se encuentra subordinada a la política, tanto la individual como la social, pero la ética social está por sobre la ética individual ya que la ética individual se abre a la ética social por que ella la determina.

EL OBJETO MATERIAL DE LA ÉTICA

El objeto material de la ética son los actos humanos (desde el punto de vista del bien), libres y deliberados, debido a que determinan el carácter (modo de ser adquirido por hábito y por lo tanto determinantes de nuestras vidas). Por dichos actos me refiero a los actus hominis y humanis, pero no a los primo primi, ya que al ser provocados por causas naturales son ajenos a la ética.

Santo Tomás distingue los actos de voluntad respecto al fin -que tienden al fin en cuanto tal- y los respecto al medio -aquellos que son por decisión de los medios, o de consejo o deliberación, complacencia o deleite o por razón o voluntad. Estos actos, sin embargo serán válidos cuando la voluntad proceda reflexivamente.
EL HORIZONTE DEL VALOR

El valor se define como aquello que es apetecible, amable, digno de aprobación, de admiración o útil para un fin determinado.


La ética del valor tiene una raíz neokantiana (el deber como fin en sí mismo) y fenomenológica (considera la experiencia moral como intuición emocional y material de los valores).

01 junio, 2011

Sócrates

LOS ORÍGENES DE LA ÉTICA: SÓCRATES Y LOS SOFISTAS

La Filosofía nació en Grecia hacia finales del siglo VII a.C. El primer filósofo fue Tales de Mileto, quien pensaba que el agua era el origen de todas las cosas. Los primeros filósofos se preocupaban principalmente por saber qué era el Universo, de qué estaba formado, o de qué procedían todas las cosas.
Pero fue en el siglo V a.C., en Atenas, cuando los filósofos comenzaron a preocuparse por cuestiones relacionadas directamente con el ser humano, empezaron a preocuparse por la ética. Intentan entonces descubrir cómo deben vivir los hombres, cómo pueden organizarse mejor, qué sistema de gobierno es preferible o cómo es posible la felicidad.


Los primeros que empiezan a dialogar acerca de estos temas serán Sócrates y los sofistas.
Sócrates y sofistas
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: filosofía educación)

Los sofistas llegaron a Atenas procedentes de otras polis. Se vieron atraídos por el esplendor de la democracia ateniense. Aunque ellos no tenían derecho a participar directamente en el gobierno, sí podían enseñar a los atenienses la manera de destacar en la asamblea. Se convirtieron en maestros de Retórica, enseñando cuál era el mejor modo de hablar en público, cuál era la manera de convencer y persuadir al resto de los ciudadanos.
Fueron los primeros profesionales de la enseñanza, cobrando un alto salario.
Defendían el relativismo moral, ya que creían que el bien o el mal son diferentes en cada lugar y en cada época.
Algunos sofistas importantes fueron Protágoras, Gorgias e Hippias.

Sócrates es uno de los personajes más famosos de la historia de la Filosofía.
Él decía que no enseñaba nada, que solamente extraía los conocimientos que ya estaban dentro de las otras personas. Para ello, empleaba el método de la mayéutica. Consistía éste en una serie de preguntas y respuestas entre Sócrates y su interlocutor, mediante las cuales intentaba sacar el conocimiento deseado. Sócrates comparaba su método con el de una comadrona, el oficio de su madre. La comadrona ayuda a otras mujeres a parir hijos y Sócrates ayuda a otras personas a expresar los conocimientos que tienen en su interior.
Sócrates no cobraba nada por sus enseñanzas. Se dedicaba a pasear por las calles, las plazas o los gimnasios dialogando con sus conciudadanos.
Consideraba que había una noción del bien que era igual para todas las personas (universalismo moral), y que podía alcanzarse mediante un conocimiento adecuado. Él defendía la teoría del intelectualismo moral, según la cual se llega al bien a través de la sabiduría. El hombre malo es, por tanto, un ignorante.
Sócrates fue condenado a muerte, castigo que asumió bebiendo él mismo el veneno mortal.
Sócrates pudo exiliarse lejos de Atenas en lugar de aceptar la pena de muerte. Sin embargo, él pensó que fuera de su ciudad no lograría realizar su auténtica pasión: la filosofía, el diálogo constante con los habitantes de su ciudad. Le dió más importancia a sus ideas que a la vida. Además, sus amigos, cuando él estaba en la cárcel esperando el desenlace de su vida, le indicaron que habían comprado al carcelero y que podía escaparse. Sócrates dijo que no pensaba marcharse, porque aunque el Tribunal se hubiera equivocado, había que obedecer las leyes de la ciudad, ya que sin leyes las personas no podrían convivir ni él hubiera podido desarrollar su vida.


¿Qué piensas sobre esto?   ¿Crees que Sócrates hizo bien? ¿Debió haberse escapado cuando pudo? ¿Debió haber aceptado el exilio en otra ciudad? ¿Qué harías tú en su lugar? ¿Crees que todavía hay personas que tienen que elegir entre seguir unos ideales y mantener la vida?